¿Es posible convertir la terapia visual en un videojuego en 3D? Para Eva García Ramos, CEO y cofundadora de Wivi Vision, la respuesta es un rotundo sí. Además de ser posible, lo considera una verdadera revolución para la salud ocular. “La visión no solo se trata de usar gafas para ver mejor. Es fundamental para muchas tareas diarias, como reconocer objetos en movimiento, leer con facilidad o conducir de forma segura”, explica García.
El origen de Wivi Vision tiene una historia personal detrás. Cuando a su madre le diagnosticaron una enfermedad neurológica que afectaba su vista, Eva decidió junto con el optometrista Juan Carlos Ondategui desarrollar una tecnología que pudiera detectar y corregir problemas visuales de forma rápida y accesible.
La propuesta de Wivi Vision es innovadora: en lugar de una consulta tradicional, los pacientes se sientan frente a una pantalla especial y realizan ejercicios visuales a través de videojuegos en 3D. Estos juegos son inmersivos y adaptan los desafíos al rendimiento visual de cada persona, simulando situaciones cotidianas como leer, conducir o practicar deportes.
Tecnología avanzada al servicio de la visión
Wivi Vision utiliza tecnologías como la inteligencia artificial, el big data y la visualización en 3D para analizar hasta 100 parámetros visuales en solo 10 minutos. Esto contrasta con los métodos tradicionales, que suelen requerir hasta una hora. Gracias a esta tecnología, el tiempo de tratamiento se ha reducido de hasta 12 meses a menos de tres, y con resultados que se han comprobado como 100% efectivos.
A pesar de los desafíos iniciales, Eva García Ramos destaca la importancia de haber establecido alianzas con grandes empresas del sector óptico, tecnológicas y académicas, lo que les permitió ganar credibilidad y expandir su modelo de negocio. Hoy en día, Wivi Vision cuenta con más de 17.000 usuarios y está presente en más de 100 ópticas en España. Además, está preparando su entrada en el mercado estadounidense, que tiene un potencial cuatro veces mayor que el español, y ya cuenta con el apoyo financiero de Cofides y el registro de la FDA.
Un enfoque integral y personalizado
Lo que realmente distingue a Wivi Vision de otras terapias visuales es su enfoque integral. Mientras que los tratamientos tradicionales se enfocan en áreas visuales específicas, esta tecnología analiza todos los aspectos de la visión en un solo sistema inteligente, ofreciendo a los profesionales datos detallados, similares a los de un análisis de sangre. Además, es capaz de detectar problemas visuales que a menudo se confunden con trastornos como la dislexia o el TDAH, lo que permite un diagnóstico más preciso.
La compañía también explora nuevas aplicaciones fuera del sector óptico, como la implementación de su sistema en colegios para evaluaciones preventivas o en centros para mayores. Su objetivo es ofrecer soluciones personalizadas y accesibles para todos, como un “Netflix de la visión”.
Con una reciente ronda de inversión Serie A de 4 millones de euros, que eleva el total a 7 millones, Wivi Vision tiene claro su siguiente paso: continuar con su expansión internacional y seguir innovando. Además de Estados Unidos, ya están mirando hacia mercados como Portugal, Alemania e Italia, con el objetivo de hacer la salud visual de calidad más accesible a miles de personas.



